Abre SEP tres planteles educativos en BCS para niños migrantes
La Paz, Baja California Sur- Con la finalidad de atender la demanda educativa en nivel preescolar de las comunidades migrantes en Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la coordinación del Programa de Atención de la Niñez Indígena y Migrante, operará tres nuevas escuelas que contarán con equipamiento de mobiliario y maestros titulados, señaló Jorge Espinoza Hernández, coordinador estatal de esta modalidad.
En ese sentido, el funcionario de SEP precisó que este programa atenderá una matrícula en incremento de nivel preescolar de 335 niños migrantes, para ello se consideró la apertura de los centros educativos en los ranchos El Caracol y San Francisco, municipio de Mulegé, y uno más en rancho Cachanilla, municipio de La Paz, espacios educativos que estarán trabajando a partir del ciclo 2018-2019, para brindar una educación de calidad a este sector de la población escolar.
Jorge Espinoza Hernández expresó que este incremento en la matrícula representa un reto para la SEP, ya que para el inicio del ciclo escolar estos espacios escolares deben contar con el equipamiento adecuado para ofrecer a la niñez migrante un servicio educativo que les permita alcanzar un mejor futuro.
Finalmente, el coordinador del Programa de Atención a Niños Migrantes destacó que, como parte del apoyo que año tras año el Gobierno del estado otorga a la comunidad estudiantil sudcaliforniana y como parte de la política de inclusión educativa que impulsa el gobernador Carlos Mendoza Davis, al arranque del ciclo se hará la entrega de vales para útiles y uniformes escolares a los alumnos de esta modalidad, acción que, además, beneficia en la economía de todas las familias indígenas y migrantes.

