BCS, sede regional de Curso para la Clasificación Estadística de Enfermedades
La Paz, Baja California Sur– El Gobierno de Baja California Sur (BCS) ha reforzado la implementación de sistemas estadísticos de enfermedades y problemas de salud, con la premisa de poseer información puntual que ayude a reorientar los esfuerzos preventivos y los programas de atención terapéutica que se desarrollan para preservar el bienestar de la población.
Así lo expresó el director de Planeación de la Secretaría de Salud de BCS, Hernán Vega Calleja, al inaugurar el Curso Regional Zona Norte para la Aplicación de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10), en el que se congregan trabajadores del área estadística de jurisdicciones sanitarias y hospitales de 14 entidades de la república mexicana.
El funcionario estatal señaló que la estadística aplicada en la salud permite obtener un perfil más detallado de los problemas sanitarios que enfrenta una sociedad, lo que permite destinar los recursos disponibles en estrategias para su atención, al mencionar que este curso se efectúa con el apoyo de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) y del Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México (CECEME).
Vega Calleja añadió que las estadísticas de morbilidad, ya sea por enfermedades o motivos de demanda de atención, se obtienen a partir de los registros médicos de consulta externa y hospitalización, en tanto que los datos de mortalidad se obtienen de los certificados de defunción. A esa información se asignan claves y códigos para ser procesadas en programas de cómputo que generan las respectivas estadísticas.
A través de estos cursos se actualiza el conocimiento del personal sobre el registro de las enfermedades, lesiones y causas externas de los traumatismos y otras afecciones, con el objetivo de mejorar la calidad, uso y utilidad de la información en salud, puntualizó.

