Dan a conocer pormenores del I Festival Internacional de Cine La Paz
La Paz, Baja California Sur- El día de ayer 9 de octubre se llevó a cabo la rueda de prensa en la cual se dieron a conocer todos los pormenores de la primera edición del Festival Internacional de Cine La Paz; como miembros del presídium participaron, Nadia S. Partida López, directora y fundadora del Festival Internacional de Cine La Paz; Pier Anguiano, presidente del Club de Leones La Paz Centro; Mtro. Miguel A. Albañez Espinoza; rector de la Universidad Internacional de La Paz; Rolando Faraón Placier, director del Instituto de Cultura Municipal de La Paz; Marcela Santisteban Montaño, directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno del estado y representando al Colegio de Comunicadores de Baja California Sur; y Servando Leal Núñez, en representación de la directora de Turismo Municipal de La Paz.
El FICLP se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre del presente año, se presentarán 2 proyecciones de apertura, con dos actores invitados, y los directores de cada una de las películas: Eduardo España, actor, y director Jorge Araujo, con la película “Morir de Amor”; Moisés Arizmendi, actor, y director Alejandro Andrade con la película “Cuernavaca” a su vez en el mismo momento se iniciará una campaña para generar conciencia sobre el no maltrato a los animales con el cortometraje “Mimo, un ángel en la familia”. Lo recaudado de este evento de apertura será donado en un 50% a Comunidad Patitas de La Paz; se tendrá una fiesta de apertura de la cual un porcentaje del 30% será donado al Club de Leones La Paz Centro, para una noble causa la cual tiene que ver con niños con capacidades especiales; las sedes de talleres y conferencias se realizarán en la Universidad internacional de La Paz los días 13 y 14 de noviembre, por su parte el director de Cultura Municipal de La Paz se comprometió a colaborar para que los eventos se lleven a cabo de la mejor manera; una más de nuestras sedes será el Cine Club de la Universidad Autónoma de Baja California Sur así como también la Casa Cultural El Huevo.

