Establece Gobierno de BCS vigilancia y control epidemiológico por coronavirus
La Paz, Baja California Sur.- El secretario de la Secretaría de Salud en Baja California Sur (BCS), Víctor George Flores, informó que para proteger la salud de los sudcalifornianos, “hemos establecido medidas complementarias de vigilancia y control epidemiológico que permitan retrasar la presencia del nuevo coronavirus en la entidad, como es el establecimiento de filtros sanitarios en aeropuertos y puertos de la entidad”.
El titular de Salud mencionó que las medidas de prevención y mitigación se han escalado de manera gradual, de acuerdo al escenario que enfrenta BCS y el país, al señalar que los filtros sanitarios se están habilitando en los puntos de revisión secundaria que opera la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en recintos aeroportuarios y portuarios.
“Con esto reforzamos la detección oportuna de casos sospechosos, que es la base para emprender acciones puntuales de prevención y control, como es la toma de muestras bucofaringeas a personas que pudieran ser portadoras de este virus, a fin de enviarlas a análisis en laboratorios autorizados por la federación para tal efecto, al tiempo en que se acuerda un aislamiento domiciliario del paciente en tanto se tienen resultados”, puntualizó George Flores.
“Cuando las pruebas son negativas, las personas siguen tratamiento habitual por una infección respiratoria y cuando son positivas se continúa el aislamiento domiciliario en tanto presente síntomas leves o se ingresa a un hospital cuando registra signos graves, con el fin de que reciba atención especializada”, detalló el secretario, al recordar que al momento, BCS sigue libre de este virus.
Víctor George destacó que se han puesto en marcha los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para hacer frente a esta circunstancia.
“El coronavirus eventualmente arribará a BCS, pero estamos tomando las medidas necesarias para retrasar su eventual ingreso y para mitigar sus posibles afectaciones”, señaló, al hacer un sentido llamado a la población para que adopte medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, aplicar el estornudo de etiqueta, consultar al médico al presentar síntomas respiratorios y guardar reposo domiciliario al registrar enfermedades de este tipo.