Imparte ILAB capitación sobre liderazgo y emprendimiento en la UABCS
La Paz, Baja California Sur- Con la finalidad de promover metodologías para la innovación de productos y negocios, la desarrolladora de empresas ILAB impartió, por primera vez en el estado, un curso para emprendedores, esto en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), donde participaron profesores, alumnos y egresados de dicha institución, así como de otras.
Durante las sesiones, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre nueva metodología a la hora de emprender un negocio, como, por ejemplo, verificar si los proyectos que tienen en mente son viables, los posibles problemas a los que se puedan enfrentar a la hora de llevar a cabo un proyecto de este tipo, qué proveedores se necesitan, a qué público se están dirigiendo; así como generar diferentes estrategias de ventas.
De acuerdo con el director de Vinculación, Innovación y Transferencia de Tecnología de la UABCS, Dr. Miguel Ángel Ojeda Ruiz, ILAB es reconocida en el país por ser una empresa que apoya a jóvenes que desean desarrollar una idea o proyecto de negocio, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
En ella han participado al menos 5 jóvenes de la UABCS, entre ellos Andrea Morales, quien este año recibió el premio de Grupo Financiero Santander a la innovación.
El Dr. Miguel Ángel Ojeda puntualizó que este y otros cursos de emprendimiento son de suma importancia para la universidad y la comunidad en general, ya que Baja California Sur tiene una de las tasas más altas de creación de empresas, pero también una de las más altas en disolución; es decir que se generan muchas, pero la gran mayoría se cierran por una mala planeación o porque simplemente no funcionan.
Es precisamente lo que el programa de apoyo al emprendedor que opera la universidad pretende solventar, para lo cual continuamente está llevando a cabo cursos y talleres.
“El realizar este tipo de capacitaciones es parte de la Red de Apoyo al Emprendedor, una estrategia constituida por el INADEM, donde las instituciones fortalecen las capacidades y habilidades de los jóvenes”, dijo.
Según informaron los instructores del curso, María del Mar Álvarez y José Guiot Vásquez, actualmente, ILAB ha desarrollado un proyecto con el objetivo de crear posicionamientos estratégicos, con este propósito estarán en universidades públicas de los 32 de estados del país.

