PolíticaPortada

Llama Rebeca Barrera a profundizar la lucha cultural por la igualdad de género en México

Compartir noticia en:
Share

Foto: Contexto Digital

La Paz, Baja California Sur. La magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa en Baja California Sur, Rebeca Barrera Amador, visitó recientemente la capital del estado de Durango, donde compartió una reflexión crítica sobre los avances legislativos en materia de igualdad de género en México y los retos culturales que aún persisten.

En ese sentido, Barrera Amador reconoció que el país atraviesa uno de sus mejores momentos en términos legales, ya que la igualdad plena y sustantiva de las mujeres está prácticamente garantizada en todos los niveles de representación: cargos de elección popular, puestos directivos, poderes ejecutivos, legislativos y en los ayuntamientos.

Sin embargo, advirtió que, pese a estos avances, la misoginia, el machismo y los feminicidios continúan obstaculizando el desarrollo pleno de las mujeres en la vida social.

Asimismo, con una trayectoria de 25 años en el ámbito electoral, la magistrada comentó que aún se registran numerosos casos de violencia contra las mujeres en distintas formas. En su experiencia como especialista en materia electoral, mencionó haber observado cómo muchas mujeres políticas enfrentan dificultades para avanzar en sus carreras debido a estigmas y prejuicios, como cuestionamientos sobre su capacidad, su liderazgo o su independencia.

De igual manera, dijo que es un logro histórico la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, tras años de lucha social. Comentó que este hecho representa un avance significativo y evidencia que las mujeres pueden alcanzar los más altos niveles de representación

Por otro lado, Barrera Amador platicó que la transformación cultural no será inmediata, pero reconoció una creciente conciencia entre ambos géneros.

Actualmente, Rebeca Barrera Amador es aspirante al Poder Judicial de la Federación, en la Sala Regional Guadalajara. Participa en la boleta color melón, opción 01, y se encuentra recorriendo los siete estados que conforman dicha circunscripción.

Finalmente, comentó que esta lucha no es contra el género masculino, y celebró la existencia del 8 de marzo como una fecha clave para que las mujeres se expresen, reflexionen sobre los pendientes y continúen avanzando en la conquista de sus derechos.

Compartir noticia en:
Share
Entrada anterior

Presentan Tarjetón Vial para turistas en La Paz

Siguiente entrada

En aumento preferencias hacia Saúl González rumbo al 2027: encuesta

Redacción

Redacción

Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico direccion@elinformantebcs.mx