#OPINIÓN | PLAN B

Ni son todos los que están ni están todos los que son…
Desde hace algunos meses hemos visto a diversas personalidades de la política recorriendo diversas zonas del estado; algunos acompañando al gobernador en sus giras, otros directamente visitando colonias, y otros entregando apoyos a título personal. Es correcto, inició la temporada de mediciones.
Cuando digo que ‘ni son todos los que están ni están todos los que son’ me refiero a que no existen candidaturas definidas y la moneda sigue en el aire. Es más, muchas personas que anhelan estar en el próximo proceso electoral no tienen idea de cómo estará conformada la próxima reforma electoral de Baja California Sur.
Al no saber si en La Paz y Los Cabos será hombre o mujer el candidato o candidata todo queda en especulaciones. Sin embargo, pese a las especulaciones es necesario trabajar… por si acaso.
El ‘Plan B‘ no es más que otra cosa que políticos experimentados en campañas y en la función pública. Este grupo, conformado por Fernanda Villareal González, José Saúl González Núñez y Omar Antonio Zavala Agúndez, entre otros, pero me concentro en ellos porque han sido los últimos operados políticos con mayor éxito para llevar al triunfo a Morena y sus candidatos desde 2018, están en espera de entrar de lleno a las mediciones ya que es obvio que todos buscan crecer en política y elevar los porcentajes de aceptación de los proyectos que desean encabezar.
Desde hace varios meses se le permitió a cualquier persona -político- salir a trabajar la tierra, visitar las comunidades en las que mantienen la intención de lograr la representación popular. Pareciera que los fueron soltando por tanda. Algunos ya fueron y vinieron, algunos no lograron mucho y por eso ya casi no figuran en redes sociales o eventos importantes. Ahora es el turno de la siguiente tanda, la cual no es menos importante que la primera o las sucesivas.
En el caso de Fernanda Villareal, quien tiene un cargo más que cercano y solidario con las familias sudcalifornianas se convierte en una candidata natural a una diputación local o federal, o a la propia alcaldía paceña. De hecho, en 2021 no logró ser diputada local por una diferencia de votos muy corta.
Al frente del Instituto de Vivienda (Invi) ha sido firme en sus acciones. Si la reforma electoral sentencia que la candidatura de La Paz deberá ser para una mujer usted ya tiene una idea de la próxima candidata.
Saúl González también cuenta con experiencia en campañas y la función pública. En dos ocasiones ha sido candidato a la alcadía de La Paz por dos partidos que, aunque no han sido los más taquilleros ha logrado simpatía y experiencia que ha sabido aportar a las campañas ganadas con el profesor Víctor Manuel Castro Cosío, actual gobernador. Aunque Saúl González actualmente no está al frente de una secretaría y/o dirección que mantenga una cercanía directa con la ciudadanía es una de las personas de gran confianza del mandatario para vigilar el uso y destino del recurso público.
Este funcionario no necesita de mucho para recuperar el espacio que los paceños le guardan en la memoria como uno de los mejores directores de la policía municipal, amante del deporte -futbol- y su perfil popular que lo mantiene cercano a la gente, y principalmente con un importante número de burócratas, además de su trabajo en equipo con Homero Davis Castro. Su área de oportunidad podría ser la alcaldía de La Paz o una diputación local si no es que encabezar una secretaría y ganar más terreno político.
Por otro lado, Omar Zavala es otro perfil que integra este ‘Plan B’. Con experiencia como diputado y cercano a la gente por su peculiar carisma ha coordinado dos campañas municipales para Morena y las dos han sido triunfo. El lugar que ocupa como titular de la Secretaría del Trabajo y Bienestar Social lo mantiene entre la gente, los empresarios. Además, hace algunos meses estaba como subsecretario del Gobierno del BCS, lo que le permitió realizar varios acuerdos políticos en diferentes áreas, con diferentes partidos, con diferentes actores pero siempre a favor de la comuna.
Los planes profesionales de el Zavala, como le dice la gente están enfocados en la alcaldía paceña o hasta en regresar al Congreso del estado, aunque el radio pasillo apunta a que pudiera ser el relevo de Homero Davis una vez que este se vaya a la candidatura para senador.
Hasta aquí mi reporte, Joaquín…