#OPINIÓN | PONERLE ROSTRO A LA JUSTICIA

En entrevista para Súper Stereo Miled, el abogado Alejandro Rojas abordó temas fundamentales sobre el nuevo modelo de elección de magistradas y magistrados en México. Por primera vez en la historia, serán los ciudadanos quienes, mediante su voto directo, elegirán a los encargados de impartir justicia en las instancias más altas del país. Este cambio representa un parteaguas en la vida democrática y judicial de México, y Rojas no solo lo celebra, sino que también se ha posicionado como un protagonista activo en este proceso.
Alejandro Rojas, quien ya figura en la lista preliminar de candidatos seleccionados para ocupar un lugar en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha sido enfático al aclarar que su aspiración está lejos de ser un anhelo político. Ser magistrado hoy es un reto que requiere conocimiento, compromiso y valentía. Ahora se somete a los aspirantes a minuciosos filtros y al escrutinio público. Levantar la mano para participar en este proceso no es solo un acto de ambición profesional, sino también una declaración de principios.
Rojas explicó que la reforma judicial tiene como eje central acercar a los jueces y magistrados con el pueblo que representan. Al ser electos por voto popular, los juzgadores asumirán un compromiso directo con la ciudadanía, lo que fortalecerá la rendición de cuentas y reducir los episodios de impunidad que han manchado la historia reciente del país. “El pueblo dará rostro a la justicia”, afirmó Rojas, destacando que este modelo contribuirá a humanizar el ejercicio judicial y a garantizar decisiones más alineadas con las necesidades reales de la sociedad.
En Baja California Sur, donde la violencia contra las mujeres sigue siendo una de las problemáticas más apremiantes, Alejandro Rojas también puso el dedo en la llaga. Reconoció la existencia de una deuda histórica en materia de justicia y protección hacia las mujeres, así como un déficit de mecanismos efectivos para garantizar su derecho a una vida libre de violencia. En este contexto, celebró la estrategia “Rompe El Ciclo, Rompe El Silencio” impulsada por el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, como un paso importante en la lucha contra este flagelo social.
Desde su despacho, Rojas & Asociados, el abogado ha brindado asesoría y representación legal gratuita a mujeres víctimas de delitos de género. Este tipo de acciones reafirman su compromiso con una causa que va más allá de las palabras y se traduce en resultados concretos. Su postura crítica y su disposición a actuar lo han convertido en una figura respetada en el ámbito local y nacional.
Lo que hace singular a Alejandro Rojas no es solo su aspiración a formar parte de la Sala Superior, sino su disposición a salir de la zona de confort y probarse en las altas esferas del país. De más de 10 mil aspirantes iniciales, hoy solo quedan 104 candidatos en el proceso. Esta cifra refleja la magnitud del reto, pero también la calidad de los perfiles que han llegado a esta etapa.
Rojas está marcando la diferencia. En un contexto donde la justicia se ha visto vulnerada por intereses ajenos a su propósito, la candidatura de Alejandro Rojas representa una oportunidad para replantear cómo se concibe y ejerce este pilar fundamental de la sociedad. Su participación invita a reflexionar sobre el tipo de jueces y magistrados que queremos para el futuro de México.