Congreso de BCSPortada

Proponen instalar bancos de leche humana en BCS

Compartir noticia en:
Share

La Paz, Baja California Sur. La diputada Karina Olivas Parra propuso a través de una iniciativa que implica reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud, así como la Ley para la Atención Digna de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio, y para el apoyo de la lactancia materna en ambas.

En ese sentido, la representante popular dijo que la Organización Mundial de la Salud ha venido recomendando que para que los menores gocen de sus derechos fundamentales es necesario reconocer a la lactancia materna como el alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida y continuarla después como alimento complementario hasta los dos años de vida.

Asimismo, la finalidad de los bancos de leche es establecer reservas de este alimento para dar seguridad al derecho que tienen todos los recién nacidos a una alimentación oportuna y gratuita, además de fomentar la lactancia materna y disminuir el suministro de fórmulas, sabiendo que tienen prioridad aquellos menores que no pueden ser amamantados (prematuros, desnutridos, post operados, quienes pesen menos de 1,500 gramos y a los neonatales con problemas gastrointestinales).

Por otro lado, la necesidad de establecer un banco de leche materna en Baja California Sur no es una ocurrencia o una invención, apuntó, refiriendo que el primer banco de leche fue creado en Viena en el año 1900; en América latina, específicamente en Argentina y Brasil se instalaron en 1943; el primer banco que se inauguró en México fue en Zacatecas en 1992 y para agosto de 2024 se tienen contabilizados 36 bancos en 21 entidades federativas de nuestro país.

Compartir noticia en:
Share
Entrada anterior

Localizan siete fosas clandestinas en tramo carretero La Paz - San Juan de la Costa

Siguiente entrada

Asignan 936 plazas durante ciclo 2024-2025 en BCS

Redacción

Redacción

Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico direccion@elinformantebcs.mx