Realizarán Foro Estatal de Protección Civil en San José del Cabo

La Paz, Baja California Sur. El próximo 2 de mayo se llevará a cabo el Primer Foro Estatal de Protección Civil en la ciudad de San José del Cabo, un evento que fue elevado a rango de ley, por lo que deberá celebrarse de forma anual.
Esta iniciativa busca visibilizar y dar seguimiento continuo a las acciones de protección civil en Baja California Sur (BCS), con el objetivo de fortalecerlas y mejorar los resultados alcanzados, afirmó el diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil.
Durante una rueda de prensa realizada en la ciudad sede del foro, el legislador detalló que los resultados del encuentro se utilizarán para fortalecer los marcos jurídicos y las políticas públicas en la materia. Además, se elaborará un libro de análisis con los hallazgos obtenidos entre 2022 y 2025, el cual será integrado al Atlas de Riesgo del Estado, publicado en la página del Centro de Investigación en Gestión Integral del Riesgo, y compartido en bases de datos tanto nacionales como internacionales.
El foro se desarrollará en el Hotel Gran Faro de San José del Cabo, iniciando a las 8:30 horas con el registro de participantes y concluyendo a las 15:00 horas. El programa incluye una conferencia magistral, ponencias, mesas de trabajo coordinadas por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y una sesión de conclusiones al finalizar la jornada.
Asimismo, las temáticas de las mesas de trabajo serán: gobernanza, riesgos hidrometeorológicos, riesgos geológicos, riesgos antropogénicos y tecnológicos, atención a emergencias y ordenamiento territorial.
El diputado Agúndez Cervantes agradeció al Ayuntamiento de Los Cabos, encabezado por el alcalde, arquitecto Christian Agúndez Gómez, por su disposición para desarrollar un evento de gran escala.
‘Creemos que, con la unión de la experiencia y conocimientos de quienes integramos y representamos la protección civil en los tres órdenes de gobierno, así como grupos voluntarios y organizaciones civiles, se obtendrán excelentes resultados’, concluyó.