MulegéPortada

Restauran pintura de la Virgen de Guadalupe en Mulegé; tiene antigüedad de 300 años

Compartir noticia en:
Share

Mulegé, Baja California Sur. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la serranía de Baja California Sur (BCS) tiene estancia un lienzo con la imagen de la Virgen de Guadalupe perteneciente al siglo XVII, la cual radica en que es un testimonio del proceso de evangelización realizado por la Compañía de Jesús, durante la invasión española, en el territorio que actualmente ocupa Mulegé.

En ese sentido, tras ser restaurado bajo la tutela del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el bien fue devuelto a su comunidad el 2 de abril de 2025, en un acto encabezado por el gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío; el secretario de Cultura estatal, Víctor Hugo Caballero; el titular del Centro INAH BCS, Alfredo Feria Cuevas, y la coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Thalía Velasco Castelán.

Asimismo, los procesos de atención a la obra fueron coordinados y supervisados por la restauradora del Centro INAH Baja California Sur, Leslie Julieta Cabriada Martínez, y el proyectista externo, Ricardo Medina Fernández.

Por otro lado, la intervención realizada por las especialistas independientes en pintura de caballete, María Eugenia Curiel Chávez, Andrea Monserrat Alonso Velasco y Sofía Fernanda Cortés García, tuvo lugar de diciembre de 2024 a enero de 2025, en el Museo de las Misiones Jesuitas, ubicado en Loreto, Baja California Sur.

Derivado del paso del huracán “Kay”, en 2022, el cual alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, e igualmente debido al entorno ambiental del recinto que la resguarda, la pintura sufrió una proliferación de hongos en ambas caras de su superficie. Esta situación causó una pérdida en la capa pictórica y una ondulación en el reentelado, es decir, la tela que brinda soporte al lienzo, mismo que resentía manchas y suciedad acumuladas por el paso del tiempo. 

Finalmente, se realizó una limpieza de la superficie y se utilizó un fungicida de amplio espectro. A continuación, el reentelado antiguo fue reemplazado para dar estabilidad a la pieza, y el adhesivo que lo unía al lino original fue sustituido con otro a base de agua, menos invasivo. La zona inferior de la pintura fue cosida al lienzo para evitar una mayor pérdida de material.

Compartir noticia en:
Share
Entrada anterior

Rehabilitan muelles en el malecón de La Paz; invirtieron 3.5 mdp

Siguiente entrada

Inauguran carretera Bahía Tortugas - Punta Eugenia; invirtieron casi 500 mdp

Diego Carlos

Diego Carlos

Nací el 9 de junio de 2007 en la ciudad de La Paz, Baja California Sur.

Soy Diego Carlos, reportero y redactor de la sección de Deportes en https://elinformantebcs.mx y colaborador técnico de https://superstereomiled.com