Se redujo incidencia de rickettiosis en el Vizcaíno, informan

Mulegé, Baja California Sur. La Secretaría de Salud lleva a cabo en la zona del Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, se ha logrado reducir la incidencia de la Rickettsia en esa localidad que durante 2024 registró defunciones de menores de edad asociadas a esta patología, causada por la picadura de garrapata.
Así lo informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al asistir al Tercer Encuentro de Inmunología Veterinaria que organizó el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), donde indicó que mientras en 2024 se tuvieron 69 pacientes bajo tratamiento en esa comunidad, en 2025 se han tenido 10 con manejo farmacológico por sintomatología asociada, sin que se hayan presentado al momento decesos que lamentar.
Acompañada por el director del CIBNOR, Alfredo Ortega Rubio y por el jefe del Departamento de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, Rafael de Luna, la servidora pública destacó la importancia de que las y los universitarios que se están formando en carreras relacionadas con la salud animal fortalezcan su conocimiento de las zoonosis (enfermedades que los animales pueden transmitir a los seres humanos), y puedan reforzar las medidas de prevención y replicar esas acciones con otros sectores poblacionales.