PortadaSalud

Piden extremar precauciones para evitar golpes de calor en BCS

Compartir noticia en:
Share

La Paz, Baja California Sur.- Ante la ola de calor que se registra en diversas entidades del país, incluida Baja California Sur (BCS), la Secretaría de Salud refrendó su llamado a la población en general para que aplique medidas puntuales para evitar afectaciones como el golpe de calor y la deshidratación, que de no ser atendidas oportunamente pueden generar complicaciones o derivar en desenlaces fatales.

Entre las principales recomendaciones por parte de los médicos destaca fortalecer la hidratación continua, preferentemente con agua natural o con vida suero oral que se proporciona en las unidades médicas, así como evitar la sobreexposición a los rayos del sol durante el lapso del día en que estos se perciben con mayor intensidad, que es de 11:00 de la mañana a 17:00 horas.

Se sugiere evitar el ejercicio y la actividad física intensa en ese mismo horario, en tanto que los adultos mayores deben permanecer en casa durante esas horas, en sitios bien ventilados para evitar incrementos en la temperatura corporal. Se destacó la importancia de no dejar a niñas, niños y ninguna persona en general al interior de vehículos estacionados, cuya temperatura incrementa rápidamente con el peligro de que sufra un golpe de calor o colapso.

Además, se aconseja usar gorra o sombrero, ropa ligera y de colores claros, así como tomar pausas de manera periódica en lugares frescos y con sombra cuando se realicen actividades laborales a la intemperie. Usar bloqueadores de alta protección solar, con un factor mayor de 40 o 50, para reducir el riesgo de quemaduras en la piel. También se puede incrementar la ingesta de frutas y verduras que tienen mayores concentraciones de agua para favorecer la hidratación.

En ese sentido, resaltaron la necesidad de reforzar la preparación higiénica de alimentos y su adecuada conservación, al tomar en cuenta que las altas temperaturas propician la descomposición de alimentos y la incidencia de enfermedades diarreicas agudas que acentúan procesos de deshidratación que pueden ser de mayor riesgo en las pequeñas y pequeños, así como en las personas de la tercera edad.

Compartir noticia en:
Share
Entrada anterior

Confirman presentación de Carín León en Los Cabos

Siguiente entrada

Se juega Los Cabos United ascenso a Liga de Expansión MX

Redacción

Redacción

Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico direccion@elinformantebcs.mx