#VIDEO | Querer ser senador me costó la libertad: NAM

La Paz, Baja California Sur.- Durante el programa “Hoy Toca”, el comisionado nacional del Partido del Trabajo (PT) y exgobernador, Narciso Agúndez Montaño habló sobre diversos temas referentes al proyecto político al que forma parte, su paso por la administración pública estatal y las circustancias en la que fue encarcelado para evitar que fuera senador.
Agúndez Montaño explicó que una vez terminado su encargo como gobernador de Baja California Sur (BCS) en 2011, contaba como números favorables que lo posicionaban en el ánimo de la gente para poder buscar convertirse en senador de la república, meta que no pudo lograr derivado de su encarcelamiento por “caprichos” del gobierno de Marcos Covarrubias Villaseñor.
El exgobernador comentó que, además de que nunca se le comprobó ninguna de las acusaciones por las que fue remitido a prisión, el verdadero motivo de su aprehensión fue para “quitarlo del camino” en su aspiración por ganar un escaño federal.
“Quedó bien demostrado que nunca hubo un desvío ni mala venta de esos terrenos, sino sencillamente era por quererme quitar de una aspiración a senador de la república […] Al terminar la gubernatura traía el 65% de imagen, de aceptación […] Fue para quitarme del camino y de la competencia porque si no llegaba en la primera fórmula, a lo mejor en la segunda; quitaba la oportunidad al siguiente gobernador que fue Mendoza”, expresó.
Asimismo, reconoció al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y al subsecretario general Omar Zavala Agúndez como dos personas que le tendieron la mano en las buenas y las malas, a quienes dedicó palabras de agradecimiento por la amistad que han mantenido hasta la fecha y por el apoyo que le brindaron cuando estuvo recluso.
Al ser cuestionado sobre si buscaría de nueva cuenta la senaduría, Narciso Agúndez contestó que la política es coyuntural y que su ciclo ya había terminado. Además, hizo mención a sus hijos, quienes hoy ocupan espacios importantes en la administración pública y en el poder legislativo, por lo que prefiere no entrometerse demasiado y apoyarlos desde su espacio.